Parece que fue ayer cuando estábamos celebrando la navidad y el día de los enamorados y sin comerlo ni beberlo nos hemos plantado en el jueves santo.
Hablando de comer y beber, para mí la semana santa tiene dos cosas: los días de fiesta y las comidas típicas de estos días.
Que me perdonen los católicos apostólicos y romanos, pero yo es que eso de ir de procesión en procesión es que no lo veo y que conste que mi novia me llevó un año a ver el Medinaceli, con lo cual yo ya he cumplido con ir a una procesión una vez en la vida y ya puedo opinar, ¡ea! para que luego no me digan.
Que conste que a mí me parece muy bien todo ese meneo y jolgorio y despliegue de amor y pasión y fe y todos esos sentimientos.
Lo que yo puedo decir es simplemente que no van conmigo, a mí lo único que me provoca emoción y admiración es la talla de la virgen o el cristo de turno como mera amante del arte que soy.
De todos modos que conste que a mí no me parece mal que salgan las procesiones, la religión es una cosa muy personal y creo que hay que respetarla como a todo porque si los laicos no lo hiciéramos, seríamos justamente como ellos que no respetan por ejemplo la homosexualidad y yo no quiero ser de esos.
Volviendo a la comida... con la antigua tradición y prohibición a la vez de no comer carne en estas fechas, se empezaron a preparar platos tan ricos como el bacalao en salsa, o en buñuelos o tortillitas, el potaje de vigilia con garbanzos, bacalao y espinacas (aunque también sé que hay quien lo hace con acelgas), sopas de ajo, patatas viudas y varias comidas más dependiendo de las zonas.
Después tenemos mi parte favorita, los dulces para la ocasión. La torrija es la reina de la fiesta, con azúcar, miel, vino etc y las versiones más modernas con chocolate o crema pastelera.
En algunas zonas se comen pestillos o roscos con azúcar, monas de pascua con el huevo duro y otro clasicazo, al menos en mi familia, como es el arroz con leche que tampoco puede faltar.
Así que seáis religiosos o no lo seáis, os gusten las torrijas y el bacalao o no os gusten, deseo que descanséis un poco si podéis estos días de fiesta, enseñad a vuestros niños los platos típicos y llevadlos aunque sea a ver una procesión para que sepan lo que es y puedan decidir y opinar por ellos mismos y de paso ver las preciosas tallas que son verdaderas obras de arte. Feliz semana santa a todos.
jueves, 24 de marzo de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
Desde la sombra
Llevo meses siguiéndote la pista. Por mucho que quiera no puedo dejarte caminar sin seguir tus pasos por miedo a que tropieces, aunque sé que no quieres que este ahí, ya me lo dejaste bastante claro cuando me desterraste de tu vida sin ningún sentido.
Hay veces que me alegro de que te vaya bien, de que no halla piedras en el sendero que te entorpezcan la trayectoria pero, claro, todos las rutas tienen obstáculos. Unos mas grandes y difíciles de superar que otros, pero todos accesibles.
En ocasiones escucho tu llanto desconsolado por no poder hacer nada ante la impotencia que supone el verse atado de pies y manos; así es como me siento yo por no poder consolarte.
Otras veces me cuentan que ya no eres la misma que yo me encontré; supongo que las lecciones nos hacen cambiar y no siempre para el gusto del consumidor.
Me gusta cuando te va todo bien aunque sean las pocas veces y no las compartas porque las vives al 100% y no te entretienes en preámbulos sino en sonreír y ser feliz.
En el camino te estas encontrando muchos arbustos con los que cobijarte, pero, ¿realmente estarán preparados para cuando venga el oscuro invierno?
Los días de primavera son muy bonitos pero esos pasan, quizás te dejes llevar por su olor que hechiza el ambiente que crean todas ellas.
Deberías recordar los días fríos en los que te cobijaste en una casona diáfana con una hermosa lumbre que no seguiste atizando.
Al igual que los días de calor que te refugiaste en aquella gruta que solías frecuentar y que has dejado abandonada a su suerte por no ser capaz de apuntalarla cuando caía alguna arenilla.
Las flores se marchitan y lo mismo que te sonríen hoy, mañana te mostrarán su peor faceta, en la que ya no les interesas porque no tienen una vida larga como los arboles.
También hay algunas cuya belleza nos deja hipnotizada, pero son una amenaza para nosotros a corto o largo plazo, por activa o por pasiva, aunque prefiramos envenenarnos con su savia.
Todo ha cambiado ya desde aquel diciembre tormentoso pero aquí sigo yo, desde la sombra, protegiéndote.
Hay veces que me alegro de que te vaya bien, de que no halla piedras en el sendero que te entorpezcan la trayectoria pero, claro, todos las rutas tienen obstáculos. Unos mas grandes y difíciles de superar que otros, pero todos accesibles.
En ocasiones escucho tu llanto desconsolado por no poder hacer nada ante la impotencia que supone el verse atado de pies y manos; así es como me siento yo por no poder consolarte.

Me gusta cuando te va todo bien aunque sean las pocas veces y no las compartas porque las vives al 100% y no te entretienes en preámbulos sino en sonreír y ser feliz.
En el camino te estas encontrando muchos arbustos con los que cobijarte, pero, ¿realmente estarán preparados para cuando venga el oscuro invierno?
Los días de primavera son muy bonitos pero esos pasan, quizás te dejes llevar por su olor que hechiza el ambiente que crean todas ellas.
Deberías recordar los días fríos en los que te cobijaste en una casona diáfana con una hermosa lumbre que no seguiste atizando.
Al igual que los días de calor que te refugiaste en aquella gruta que solías frecuentar y que has dejado abandonada a su suerte por no ser capaz de apuntalarla cuando caía alguna arenilla.
Las flores se marchitan y lo mismo que te sonríen hoy, mañana te mostrarán su peor faceta, en la que ya no les interesas porque no tienen una vida larga como los arboles.
También hay algunas cuya belleza nos deja hipnotizada, pero son una amenaza para nosotros a corto o largo plazo, por activa o por pasiva, aunque prefiramos envenenarnos con su savia.
Todo ha cambiado ya desde aquel diciembre tormentoso pero aquí sigo yo, desde la sombra, protegiéndote.
sábado, 19 de marzo de 2016
Día del padre

Pues bien, yo os recomiendo que este día y todos los del año mostréis lo mucho que le queréis aunque solo sea llamando por teléfono o escribiéndole un mensaje.
Digo esto porque cuando él tiene que abandonar la vida terrenal para pasar a otro estado, es cuando os vais a dar más aún cuenta de lo mucho que os hace falta a vuestro lado, algo de lo que no nos habíamos dado cuenta antes.
Esto mismo me pasó a mí hace ya tres años. Yo siempre andaba peleándome porque, al final resultaba que venía de un espermatozoide que había puesto él; ahora recuerdo aquellas trifulcas y las añoro, esos y otros muchos momentos buenos que he tenido a su lado.
Por eso os recomiendo a todos los que podáis disfrutar de su presencia que hagáis que este día y el resto, sean especiales a su lado, en la distancia o en centímetros, que seáis cómplices de aventuras, pilares para construir alrededor vuestras vidas.
Y a quien por desgracia no tiene el placer de verlo a diario, animaros a recordar siempre en actitud positiva y con una sonrisa en su rostro porque no estando presente, no quiere decir que se les olvide. No hay nada más bonito que poder felicitarle de cualquier forma, la mía es recordándolo a diario.
Así que, con esto os invito a que dejéis un poco las tecnologías a un lado y ya que es sábado y no anda muy mal el tiempo, salgáis ha hacer cosas con ellos.
Por esos padres que están ahí para todo lo que necesitamos, de mejor o peor forma, pero que no nos fallan ¡¡¡Feliz día Papa!!!
lunes, 14 de marzo de 2016
Gomaespuma. Un año
Después de todo, parece, que nunca has sabido quien soy. Has tenido la costumbre y tendencia de tomarte a mal casi todas mis acciones y palabras, como si yo te fuera totalmente extraña. Yo siempre he creído que me conocías, que me sabías bastante a la perfección, que te había contado demasiado y más... que había confiado tanto en ti que me leías como a un libro abierto. Resulta que no.
No es cierto que me de igual lo que te pase, no es cierto que no me importes, no es cierto que me arrepienta de conocerte y de hablarte. No me arrepiento de haberte mandado ese vídeo y sí que fuiste mi lluvia de colores...
Estaba tan enfadada, tan dolida, tan triste, tan anonadada... no podía creer que me hubieras mandado a la mierda cuando nos lo habíamos prometido todo, pero después de haber quedado más o menos en paz y deseándonos lo mejor, no pude creer que me borraras para siempre y me reboté, saqué la rabia que apenas saco y que nunca haba tenido contigo y te dije cuanto me salió y más que te hubiera dicho en ese momento.
Creo que seguimos siendo las mismas, a pesar de todo, a pesar de que no lo crees tú y por eso ya no existe el hilo. No lo creo. Me dijiste: "se da un hilo a una chica como tú".
Es transparente -aunque tú lo pusiste color- y muy largo, tan extensible que aún no se rompe, estás ahí, una vez que lo pones es para siempre y me importa una mierda que creas que no somos las mismas y por eso no tiene sentido tu promesa.
Que triste, para mí sí o ni siquiera la promesa, estoy aquí y estaré porque me une a ti algo que no recuerdas pero que está y por eso nos quisimos tanto y con esa intensidad y tan rápidamente.
Entiende que dijera que eras una tormenta negra. Desde que no estás no llueve con colores, es de lógica aplastante que te siento casi negra y es lo que ahora eclipsa todo de ti, no quieres estar en mi vida, no eres de color.
Y que me arrepienta de haberte conocido... es una reacción muy normal, sinceramente, teniendo en cuenta el cabreo que tenía y sintiendo que me habías fallado, me habías hecho creerte, confiar en ti, tenerte fe y me abandonabas. Pensé que me arrepentía porque ninguna amiga me había hecho tanto daño después de prometerme mil veces que no lo harías.
Todo el mundo dice que no te hable más, que te olvide, que no vales la pena, que peor para ti si no me quieres en tu vida... -¿por qué no me quieres en tu vida?- tú no eres así, no dejas las cosas a medias, no abandonas, no puedes negarme la oportunidad de hablar en persona, como adultas y decirme todo mirándome a los ojos y sin pestañear.
Lo que me pone triste y me parece increíble es que ya no vayamos a hacer todas esas cosas que hablamos y que solo te haya visto en una visita a Madrid, no me entra en la cabeza.
Iba a regalarte los libros que me gustan y que no habías leído, íbamos a terminar esa novela que empezamos juntas y a publicar nuestro libro, ibas a venir a vernos al sur y prepararíamos brownies y más postres juntas, cuando viviéramos en Madrid ibas a ser nuestra okupa, nos veríamos al menos dos veces a la semana y te quedarías a dormir en el sofá o en el cuarto de invitados después de haber estado hablando hasta las tantas, íbamos a decirnos buenos días siempre.
Cuando empecé a escribir esta carta no me creía que no fueras a volver, que ya hubiéramos hecho todo, que ya no haya nada mas, simplemente nada.
Que no, que no, que no, es que no me lo creo, por mas que me digan que lo supere ya, que te olvide ya, que no vales la pena, que le den a quien no me quiera en su vida... yo no lo aguanto, me altera la ansiedad, me crucifica contra la pared, me va envenenando por dentro.
Confié en ti cuando tanto me costaba hacerlo en la gente, estabas ahí, era por algo, busca a ver si lo encuentras, a ver si encuentras los "te quiero" y las ganas de abrazos, los "te echo de menos", los "eres fantástica", los "eres una de las personas más importantes de mi vida", los "no me voy a ir y no te voy a hacer daño", los "me has hecho llorar", "te adoro" y "eres increíble", el "roquita de gomaespuma".
....................................
De la madrugada del 2 al 3 de febrero hizo un año que nos conocemos. He cambiado de forma de pensar desde el principio de la carta hasta este instante.
Lo que dijiste la última vez en la red social sé que era para mí y sinceramente lo que yo puedo decir ahora es que "touche" me rindo, se ha acabado, me duele lo que has dicho y tus palabras han establecido para mí un antes y un después. "Me has hecho dejar de confiar en la gente".
No sé qué es lo que tanto me afecta de ahí, será sentir que me echas toda la culpa, será hacerme sentir que yo soy la mala de todo.
Ya da igual, tú me echaste de tu vida a mí y yo siento que siempre me porté bien contigo, si no lo hice alguna vez, pues solo me queda decir que lo siento.
Que te vaya todo como desees y que antes o después encuentres lo que estés buscando.
No es cierto que me de igual lo que te pase, no es cierto que no me importes, no es cierto que me arrepienta de conocerte y de hablarte. No me arrepiento de haberte mandado ese vídeo y sí que fuiste mi lluvia de colores...
Estaba tan enfadada, tan dolida, tan triste, tan anonadada... no podía creer que me hubieras mandado a la mierda cuando nos lo habíamos prometido todo, pero después de haber quedado más o menos en paz y deseándonos lo mejor, no pude creer que me borraras para siempre y me reboté, saqué la rabia que apenas saco y que nunca haba tenido contigo y te dije cuanto me salió y más que te hubiera dicho en ese momento.

Es transparente -aunque tú lo pusiste color- y muy largo, tan extensible que aún no se rompe, estás ahí, una vez que lo pones es para siempre y me importa una mierda que creas que no somos las mismas y por eso no tiene sentido tu promesa.
Que triste, para mí sí o ni siquiera la promesa, estoy aquí y estaré porque me une a ti algo que no recuerdas pero que está y por eso nos quisimos tanto y con esa intensidad y tan rápidamente.
Entiende que dijera que eras una tormenta negra. Desde que no estás no llueve con colores, es de lógica aplastante que te siento casi negra y es lo que ahora eclipsa todo de ti, no quieres estar en mi vida, no eres de color.
Y que me arrepienta de haberte conocido... es una reacción muy normal, sinceramente, teniendo en cuenta el cabreo que tenía y sintiendo que me habías fallado, me habías hecho creerte, confiar en ti, tenerte fe y me abandonabas. Pensé que me arrepentía porque ninguna amiga me había hecho tanto daño después de prometerme mil veces que no lo harías.
Todo el mundo dice que no te hable más, que te olvide, que no vales la pena, que peor para ti si no me quieres en tu vida... -¿por qué no me quieres en tu vida?- tú no eres así, no dejas las cosas a medias, no abandonas, no puedes negarme la oportunidad de hablar en persona, como adultas y decirme todo mirándome a los ojos y sin pestañear.
Lo que me pone triste y me parece increíble es que ya no vayamos a hacer todas esas cosas que hablamos y que solo te haya visto en una visita a Madrid, no me entra en la cabeza.
Iba a regalarte los libros que me gustan y que no habías leído, íbamos a terminar esa novela que empezamos juntas y a publicar nuestro libro, ibas a venir a vernos al sur y prepararíamos brownies y más postres juntas, cuando viviéramos en Madrid ibas a ser nuestra okupa, nos veríamos al menos dos veces a la semana y te quedarías a dormir en el sofá o en el cuarto de invitados después de haber estado hablando hasta las tantas, íbamos a decirnos buenos días siempre.
Cuando empecé a escribir esta carta no me creía que no fueras a volver, que ya hubiéramos hecho todo, que ya no haya nada mas, simplemente nada.
Que no, que no, que no, es que no me lo creo, por mas que me digan que lo supere ya, que te olvide ya, que no vales la pena, que le den a quien no me quiera en su vida... yo no lo aguanto, me altera la ansiedad, me crucifica contra la pared, me va envenenando por dentro.
Confié en ti cuando tanto me costaba hacerlo en la gente, estabas ahí, era por algo, busca a ver si lo encuentras, a ver si encuentras los "te quiero" y las ganas de abrazos, los "te echo de menos", los "eres fantástica", los "eres una de las personas más importantes de mi vida", los "no me voy a ir y no te voy a hacer daño", los "me has hecho llorar", "te adoro" y "eres increíble", el "roquita de gomaespuma".
....................................
De la madrugada del 2 al 3 de febrero hizo un año que nos conocemos. He cambiado de forma de pensar desde el principio de la carta hasta este instante.
Lo que dijiste la última vez en la red social sé que era para mí y sinceramente lo que yo puedo decir ahora es que "touche" me rindo, se ha acabado, me duele lo que has dicho y tus palabras han establecido para mí un antes y un después. "Me has hecho dejar de confiar en la gente".
No sé qué es lo que tanto me afecta de ahí, será sentir que me echas toda la culpa, será hacerme sentir que yo soy la mala de todo.
Ya da igual, tú me echaste de tu vida a mí y yo siento que siempre me porté bien contigo, si no lo hice alguna vez, pues solo me queda decir que lo siento.
Que te vaya todo como desees y que antes o después encuentres lo que estés buscando.
jueves, 10 de marzo de 2016
Día de la mujer
Según el diccionario de la RAE el significado de "mujer" es :
Del lat. mulier, -ēris.
Hay más significados, pero dependiendo de la palabra que acompaña a mujer encontramos otros muchos, estas palabras son las que definen a una mujer, por ejemplo:
Todas ellas haciendo alusión de forma positiva o negativa a la descripción de una mujer.
Para mi una mujer es una persona que, al igual que el hombre, lucha por un bien, ya sea propio, común, de sus semejantes, de su alrededor...
Hace unos 2 siglos la mujer empezó a querer luchar por una igualdad de salarios -algo por lo que a día de hoy se sigue luchando- nos tenemos que remontar a ello hasta el año1857.
Un siglo más tarde seguíamos luchando, pero ahora por el derecho al voto y una calidad de vida en condiciones para la mujer ya que, claro, siempre hemos sido la acompañante de la figura masculina.
Del lat. mulier, -ēris.
1. f. Persona del sexo femenino
2. f. mujer que ha llegado a la edad adulta.
3. f. mujer que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. ¡Esa sí ques es una mujer U. t. c. adj. Muy mujer.
2. f. mujer que ha llegado a la edad adulta.
3. f. mujer que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. ¡Esa sí ques es una mujer U. t. c. adj. Muy mujer.
Hay más significados, pero dependiendo de la palabra que acompaña a mujer encontramos otros muchos, estas palabras son las que definen a una mujer, por ejemplo:
mujer de gobierno, mujer de la calle,
mujer de punto, mujer del partido,
mujer fatal, mujer mundana,
mujer objeto, mujer orquesta,
mujer pública, pobre mujer, buena mujer.
Todas ellas haciendo alusión de forma positiva o negativa a la descripción de una mujer.
Para mi una mujer es una persona que, al igual que el hombre, lucha por un bien, ya sea propio, común, de sus semejantes, de su alrededor...
Hace unos 2 siglos la mujer empezó a querer luchar por una igualdad de salarios -algo por lo que a día de hoy se sigue luchando- nos tenemos que remontar a ello hasta el año1857.
Un siglo más tarde seguíamos luchando, pero ahora por el derecho al voto y una calidad de vida en condiciones para la mujer ya que, claro, siempre hemos sido la acompañante de la figura masculina.
Las mujeres desde hace algunos siglos se han defendido a capa y espada para ser reconocidas y tratadas a la misma altura que el varón.
En 1977 la ONU declaró el día 8 de Marzo como día de la mujer: con todos sus calificativos, siendo para mí el primero "luchadora" porque, sí, ya se que lo he repetido muchas veces pero es a propósito, para que todas os enteréis que ante todo y por encima de todo es lo que sois, dándolo todo por una misma, por tus aspiraciones, por tus triunfos (que no siempre te los reconocen).
Por las que no se frenan ante los obstáculos que le pone la vida, las que la dan por sus "polluelos", por las que hacen que el mundo gire, por las que nunca se paran ni para coger aliento, por ser leal a ella, al prójimo y a sus ideas, por aquellas que siempre tienen una sonrisa aunque el día este oscuro, por las que dan felicidad e irradian luz, por todas y y cada una de ellas, todos los días son ¡Feliz Día De La Mujer!
En 1977 la ONU declaró el día 8 de Marzo como día de la mujer: con todos sus calificativos, siendo para mí el primero "luchadora" porque, sí, ya se que lo he repetido muchas veces pero es a propósito, para que todas os enteréis que ante todo y por encima de todo es lo que sois, dándolo todo por una misma, por tus aspiraciones, por tus triunfos (que no siempre te los reconocen).
Por las que no se frenan ante los obstáculos que le pone la vida, las que la dan por sus "polluelos", por las que hacen que el mundo gire, por las que nunca se paran ni para coger aliento, por ser leal a ella, al prójimo y a sus ideas, por aquellas que siempre tienen una sonrisa aunque el día este oscuro, por las que dan felicidad e irradian luz, por todas y y cada una de ellas, todos los días son ¡Feliz Día De La Mujer!
lunes, 7 de marzo de 2016
¿Libro o película? II Eragon
Hace muchos años que me regalaron este libro y de hecho tengo toda la saga, incluso -lo admito- el juego que sacaron por aquel entonces para pc.
La verdad es que era entretenido pero creo que en algún momento mi ex se lo prestó a su novia para que jugara y al final no volví a saber más ni de la novia, ni de mi ex, ni del juego y de este es del único que lo siento.
Fue por aquel entonces cuando empecé a leer el libro, pero no fui capaz de terminarlo, más bien solo llegué a leer unas pocas páginas.
De esto habrá pasado ciertamente casi la friolera de una década y un buen día, hace unos pocos meses, cogí el libro de nuevo y me anime a mí misma a seguir desde donde lo había dejado.
Al principio la verdad es que me pareció el típico libro escrito por un joven que adora los libros fantásticos y aunque la redacción estaba bien y la temática me gusta, no terminaba de engancharme como para seguir con él, creo que me resultaba algo lento y un poco aburrido y por eso tardé tanto en retomarlo de nuevo.
Aún así le di esta segunda oportunidad -suelo hacerlo antes o después con casi todos los libros, de hecho (y no me matéis) aún no he conseguido leer la saga del señor de los anillos y es algo que tengo pendiente- y me alegro porque después de todo me gustó. Cuando acabe un par que tengo ahora mismo entre manos, quiero leer Eldest que es el libro que sigue a Eragon.
Total -que me voy por las ramas- la historia tiene un poco de todo lo habitual y predecible tratándose de literatura fantástica, dragones, magia, elfos y hasta enanos, incluyendo alguna que otra criatura de cosecha propia del autor como Durza, el sombra, los Ra´zak y un ejercito de tíos muy grandes y muy feos llamados Úrgalos.
En su momento vi la película también - porque sí tiene su versión en cine - y es lo que me ha llevado a hacer este post.
Me parece que es una de esas adaptaciones que se come de todo, se inventa lo que le da la gana y quien la ve sin leer el libro la encontrará -quizá- entretenida, pero si lo has leído te revienta la historia, para que vamos a engañarnos.
Evidentemente no tuvo demasiado éxito y el resto de libros de la saga no se van a llevar a la gran pantalla o al menos de momento que yo tenga entendido. Los libros por el contrario sí han gustado bastante más y sé incluso de algún amigo a quien le encantan.
Está claro que pocas veces nos acaban gustando las versiones en cine, pero esta es especialmente "regularcilla". ¿Por donde podría empezar a contaros?
El libro es bastante lento, la historia transcurre más que nada de viaje, primero Eragon con Brom y luego con Murtagh.
Al principio hay una buena parte donde se entretienen con el nacimiento de Saphira -la dragona- y su crecimiento hasta que va haciéndose más mayor y al final también transcurre un buen tiempo mientras Eragon, Murtagh, Saphira y Arya están con los Vardenos antes de la batalla final.
En la película, sin embargo, la dragona crece de un segundo para otro, el viaje es absolutamente corto y nada más llegar con los Vardenos empieza la lucha.
Omiten varios lugares por donde pasan, incluso personajes importantes como Angela y el hombre gato o los enanos y sin embargo aparece el rey Galbatorix interactuando con el sombra, cuando en el libro ni habla.
En la versión escrita, Brom enseña a Eragon prácticamente todo y en la película parece que él mismo aprende o sabe por obra y gracia del espíritu santo.
Otra cosa que me molesta es el personaje del chico. Para empezar es más mayor en la película que en el libro y también me parece más arrogante y algo egocéntrico, en el libro me resulta más amable y humilde.
El orden de los acontecimientos está contado como les ha dado la gana, versionando quien tiene mas importancia o menos e incluso el final de Brom está cambiado aunque aquí me parece bonito el detalle de que hiciera su ultimo viaje como un jinete de dragón.
De todos modos me molesta que a penas salga Angela o Murtagh cuando en el libro se hacen buenos amigos y sin embargo parece que quieren dar a entender un romance entre Arya y Eragon, cosa que yo no recuerdo en el libro, pero que puedo llegar a entender que hicieran por aquello de darle más emoción a la versión en película.
Conclusión: hay muchas diferencias entre el original y la adaptación cinematográfica, pero me acabaron gustando las dos.
Si sois amantes de los libros fantásticos lo recomiendo porque a mí me acabo enganchando, no como para leerlo obsesivamente y deseando terminarlo, como me pasa con otros, pero sí lo suficiente para haberme quedado intrigada y tener ganas de saber como sigue la historia.
La verdad es que era entretenido pero creo que en algún momento mi ex se lo prestó a su novia para que jugara y al final no volví a saber más ni de la novia, ni de mi ex, ni del juego y de este es del único que lo siento.

De esto habrá pasado ciertamente casi la friolera de una década y un buen día, hace unos pocos meses, cogí el libro de nuevo y me anime a mí misma a seguir desde donde lo había dejado.
Al principio la verdad es que me pareció el típico libro escrito por un joven que adora los libros fantásticos y aunque la redacción estaba bien y la temática me gusta, no terminaba de engancharme como para seguir con él, creo que me resultaba algo lento y un poco aburrido y por eso tardé tanto en retomarlo de nuevo.
Aún así le di esta segunda oportunidad -suelo hacerlo antes o después con casi todos los libros, de hecho (y no me matéis) aún no he conseguido leer la saga del señor de los anillos y es algo que tengo pendiente- y me alegro porque después de todo me gustó. Cuando acabe un par que tengo ahora mismo entre manos, quiero leer Eldest que es el libro que sigue a Eragon.
Total -que me voy por las ramas- la historia tiene un poco de todo lo habitual y predecible tratándose de literatura fantástica, dragones, magia, elfos y hasta enanos, incluyendo alguna que otra criatura de cosecha propia del autor como Durza, el sombra, los Ra´zak y un ejercito de tíos muy grandes y muy feos llamados Úrgalos.
En su momento vi la película también - porque sí tiene su versión en cine - y es lo que me ha llevado a hacer este post.
Me parece que es una de esas adaptaciones que se come de todo, se inventa lo que le da la gana y quien la ve sin leer el libro la encontrará -quizá- entretenida, pero si lo has leído te revienta la historia, para que vamos a engañarnos.
Evidentemente no tuvo demasiado éxito y el resto de libros de la saga no se van a llevar a la gran pantalla o al menos de momento que yo tenga entendido. Los libros por el contrario sí han gustado bastante más y sé incluso de algún amigo a quien le encantan.
Está claro que pocas veces nos acaban gustando las versiones en cine, pero esta es especialmente "regularcilla". ¿Por donde podría empezar a contaros?
El libro es bastante lento, la historia transcurre más que nada de viaje, primero Eragon con Brom y luego con Murtagh.
Al principio hay una buena parte donde se entretienen con el nacimiento de Saphira -la dragona- y su crecimiento hasta que va haciéndose más mayor y al final también transcurre un buen tiempo mientras Eragon, Murtagh, Saphira y Arya están con los Vardenos antes de la batalla final.
En la película, sin embargo, la dragona crece de un segundo para otro, el viaje es absolutamente corto y nada más llegar con los Vardenos empieza la lucha.
Omiten varios lugares por donde pasan, incluso personajes importantes como Angela y el hombre gato o los enanos y sin embargo aparece el rey Galbatorix interactuando con el sombra, cuando en el libro ni habla.
En la versión escrita, Brom enseña a Eragon prácticamente todo y en la película parece que él mismo aprende o sabe por obra y gracia del espíritu santo.
Otra cosa que me molesta es el personaje del chico. Para empezar es más mayor en la película que en el libro y también me parece más arrogante y algo egocéntrico, en el libro me resulta más amable y humilde.
El orden de los acontecimientos está contado como les ha dado la gana, versionando quien tiene mas importancia o menos e incluso el final de Brom está cambiado aunque aquí me parece bonito el detalle de que hiciera su ultimo viaje como un jinete de dragón.
De todos modos me molesta que a penas salga Angela o Murtagh cuando en el libro se hacen buenos amigos y sin embargo parece que quieren dar a entender un romance entre Arya y Eragon, cosa que yo no recuerdo en el libro, pero que puedo llegar a entender que hicieran por aquello de darle más emoción a la versión en película.
Conclusión: hay muchas diferencias entre el original y la adaptación cinematográfica, pero me acabaron gustando las dos.
Si sois amantes de los libros fantásticos lo recomiendo porque a mí me acabo enganchando, no como para leerlo obsesivamente y deseando terminarlo, como me pasa con otros, pero sí lo suficiente para haberme quedado intrigada y tener ganas de saber como sigue la historia.
jueves, 3 de marzo de 2016
Títeres
En la vida hay muchas clases de personas y tarde o temprano te las encuentras a casi todas. Entre ellas hay algunas que se creen lo suficientemente capacitados para organizarte la vida de "pe a pa".
Esto lo digo porque en ocasiones quienes son unos años mayores que los otros, se creen que por ello ya saben muchísimo más de todo en general y de ahí este post.
Muchas veces me ocurre a mí por estar viviendo momentos difíciles lejos de la familia, se piensan que al estar en la otra punta no sabe una de nada, como si fuera ciega, sorda y muda.
La experiencia se adquiere con las cosas vividas y no con el "yo lo sabía porque..."
Es algo que me molesta porque estas personas viven y se regocijan en ello, dando palos a la nada pero creyendo firmemente que siempre lo saben todo y tienen la razón.
El problema que tienen estas personas es que piensan que los demás seguimos sin saber de la misa la mitad y que vamos a ir como borregos a hacer lo que ellos dicen.
Pena de ellos cuando ven la cruda realidad de ese cordero ya crecido, tomando sus propias decisiones ante los problemas de la vida y sin tener en cuenta su opinión basada muchas veces en simples suposiciones.
Es tan duro el golpe que se llevan que, al ser narcisos, se transforman para los de su alrededor en una simple margarita, a la cual el paso del tiempo no los hace más sabios por vejez, sino mas torpes por no querer ver la opinión de su marioneta.
Esto lo digo porque en ocasiones quienes son unos años mayores que los otros, se creen que por ello ya saben muchísimo más de todo en general y de ahí este post.
Muchas veces me ocurre a mí por estar viviendo momentos difíciles lejos de la familia, se piensan que al estar en la otra punta no sabe una de nada, como si fuera ciega, sorda y muda.
La experiencia se adquiere con las cosas vividas y no con el "yo lo sabía porque..."
Es algo que me molesta porque estas personas viven y se regocijan en ello, dando palos a la nada pero creyendo firmemente que siempre lo saben todo y tienen la razón.
El problema que tienen estas personas es que piensan que los demás seguimos sin saber de la misa la mitad y que vamos a ir como borregos a hacer lo que ellos dicen.
Pena de ellos cuando ven la cruda realidad de ese cordero ya crecido, tomando sus propias decisiones ante los problemas de la vida y sin tener en cuenta su opinión basada muchas veces en simples suposiciones.
Es tan duro el golpe que se llevan que, al ser narcisos, se transforman para los de su alrededor en una simple margarita, a la cual el paso del tiempo no los hace más sabios por vejez, sino mas torpes por no querer ver la opinión de su marioneta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)